Las micro, pequeñas, y medianas empresas (mipymes) son esenciales para el desarrollo económico inclusivo. Prueba de ello es la introducción de dicho segmento empresarial en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas, como parte de su Agenda 2030 para la erradicación de la pobreza en el mundo.
Entre los 17 objetivos enumerados, el número 8, referente al “Trabajo Decente y Crecimiento Económico”, designa como su objetivo principal promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, así como fomentar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, sobre todo a través del acceso a los servicios financieros.
En Guatemala, y según datos que aporta el Ministerio de Economía, hasta un 90% de las empresas activas son mipymes, una cifra que representa un porcentaje muy significativo del sector productivo del país. Esta clase de empresas son, por lo tanto, responsables de la mayor parte de la actividad económica de los centros urbanos.
De esa cuenta, fomentar su desarrollo no solo resulta necesario sino esencial.
El segmento de las mipymes es considerado por los gobiernos y agencias de desarrollo como un pilar fundamental para el doble objetivo de crecimiento económico y generación de capital económico. Las mipymes son muy importantes para asegurar los ingresos de millones de familias en la región.
Es bajo esa lógica que Corporación Multi Inversiones (CMI) a través de Financiera Consolidada, S.A. (COFINSA), y en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) han formalizado una línea de crédito revolvente para atender a este sector por un monto que asciende a USD 7 millones.
COFINSA es la Unidad de Finanzas de CMI, que a su vez forma parte de la Agrupación de Negocios CMI Capital, que dirige actualmente el Presidente Chairman Juan Luis Bosch. Mientras que Juan José Gutiérrez es Presidente Chairman de la Agrupación CMI Alimentos. Ambas conforman Corporación Multi Inversiones.
Para Enrique Crespo, CEO de CMI Capital, “este proyecto permitirá que las mipymes que sean proveedoras de CMI, tengan acceso a capital de trabajo, puedan realizar pagos de obligaciones contraídas, implementen medidas de bioseguridad, consoliden o readecuen sus deudas, y otras acciones clave para contribuir al crecimiento económico de estas empresas en el país”.
CMI, una corporación familiar multilatina con más de 100 años generando valor económico, social y ambiental en diversas comunidades, se ha caracterizado por su compromiso para dinamizar la economía, generar ingresos y empleo.
Con líneas de crédito accesibles para estas empresas, la corporación apoya e invierte en las actividades económicas de Guatemala, ofreciendo su apoyo para el crecimiento y desarrollo de microempresarios individuales para pequeñas y medianas empresas.
La línea de financiamiento que formalizan CMI y BCIE tiene como objetivo apoyar a 61 mipymes y 10 trabajadores independientes, beneficiando de esa manera a más de 3,600 personas en todo el país, lo cual promueve a su vez un crecimiento económico constante, inclusivo, y sostenible.
Hoy, CMI celebra este proyecto de gran beneficio para muchos de esos emprendedores guatemaltecos, que gracias a la alternativa de financiamiento que esta línea de crédito ha habilitado para ellos podrán continuar con su desarrollo empresarial.