La sostenibilidad, lejos de ser una tendencia, se ha convertido en un modelo esencial para las compañías que buscan ser más competitivas y responsables en sus operaciones. En Guatemala, CMI, Corporación Multi Inversiones, ha impulsado la sostenibilidad como una herramienta poderosa para generar desarrollo en los países donde tiene presencia.
Según Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE en Guatemala, las empresas que adoptan este modelo han demostrado ser hasta un 80% más resilientes, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia.
Estas empresas no solo reducen costos y promueven la transparencia, sino que también tienen un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad. Además, al invertir en sostenibilidad, las empresas pueden prever riesgos y generar nuevos recursos económicos. Todo un conjunto de elementos que promueven las condiciones para el desarrollo sostenible del país.
Enrique Crespo, CEO de CMI Capital y presidente del Foro Iberoamericano de Negocios Responsables, destacó la importancia de la sostenibilidad como una herramienta de diferenciación.
Crespo indicó también que las empresas sostenibles son aquellas que tienen la misión de contribuir al desarrollo del país. Sin embargo, este no es un esfuerzo que deba ser realizado solo por el sector privado. En ese sentido, es esencial que el sector público se una a estos esfuerzos para crear condiciones que permitan el desarrollo sostenible. Solo a través de la colaboración y el trabajo conjunto de todos los actores de la sociedad se pueden mitigar las brechas que aquejan a las poblaciones.
Por ello, las empresas sostenibles no solo buscan la rentabilidad, sino también el bienestar de la sociedad y el medio ambiente. A través de inversiones responsables y prácticas sostenibles, ejemplos como el de CMI, Corporación Multi Inversiones, se siguen difundiendo y contribuyendo al desarrollo y crecimiento de Guatemala.